- 11 de febrero de 2017

Ana María Novo se presentará desde el 19 de Febrerolos domingos a las 20hs celebrando sus 30 años como narradora de historias.
La
acción transcurre en un viejo local de la calle Corrientes. Precisamente, en una
"librería de viejo". En sus estantes, donde se acumulan libros usados, hay que
lidiar con el polvo, las tapas arrancadas y el olor a humedad. En el subsuelo,
una mujer trabaja memorizando relatos de los que solo queda un último ejemplar.
Luego los grabará para compartir, como lectora y narradora, un suceso literario:
haber descubierto una pluma desconocida, o resguardar a clásicos consagrados que
ya no se volverán a editar. En ese espacio silencioso, y a la vez, habitado por
miles de voces, librará su batalla: defender esas historias de los peligros del
fuego, del agua, del olvido.
Duración:
75 minutos
Ficha
técnico artística:
Autoría:
Ana María Bovo
Sobre
textos de: Isidoro Blaisten, Esther Cross, Daniel Moyano, Juan José Saer, Javier
Villafañe
Actúa:
Ana María Bovo
Diseño
y realización de escenografía: Lina Boselli
Diseño
de luces: Pigu Gomez, Carolina Rolandi
Fotografía:
Pigu Gomez
Asistencia
técnica: Josefina Darriba
Asistencia
de dirección: Paula Broner, Bernardo Sabbioni
Producción
ejecutiva: Paula Broner, Bernardo Sabbioni
Dirección
general: Ana María Bovo
Prensa:
Marcos Mutuverría - DucheZarate
¡UNICAS
6 FUNCIONES!
Desde
el Domingo 19 de febrero
Funciones:
Domingos a las 20hs
CENTRO
CULTURAL DE LA COOPERACIóN, Sala Solidaridad
Corrientes
1543 Capital Federal - Buenos Aires ?
Argentina
Compra
directa en boletería o reservas por Alternativa
Teatral
ANA
MARIA BOVO
30
años de profesión
En
2017 Ana María Bovo celebra 30 años de su labor profesional como narradora
de historias.
Desde
sus primeras funciones en el subsuelo de la mítica librería Gandhi, aprendió que
la paciencia es atributo fundamental para esta tarea, sobre todo, siendo una de
las pioneras del género en la Argentina. Se dedicó entonces a esperar el "boca a
boca" que replicara en la calle lo que ella hacía en el subsuelo, y así , poco a
poco, fueron llegando sus primeros espectadores y tres años después , las
primeros críticos.
Allí
en Gandhi impartió también sus primeros Talleres de Narración Oral , y trabajó
en la adaptación y reescritura de textos literarios para trasponerlos a la
oralidad.
Desde
entonces y tras recorrer muchos otros escenarios como por ejemplo el del
CCC y el del Maipo, ha profundizado sus búsquedas.
Debutó
como directora teatral con EMMA BOVARY, protagonizada por Julieta
Díaz,.
Como
dramaturga : incursionó en una dramaturgia propia para sus espectáculos "Hasta
que me llames" , "Así da Gusto" "Maní con Chocolate" , "Humor Bovo"
.
Como
autora: editó su primera Novela "Rosas Colombianas" con EMECE y sus dos audio-
libros "Cuentos de humor y amor".
Como
docente: fue fundadora y directora de La Escuela del Relato y actualmente,
investiga y enseña su métodología de trabajo orientada a un TEATRO DEL
RELATO.
En
2017, repondrá su obra SUCESOS LITERARIOS ARGENTINOS.
Publicará
su segunda novela : La Mujer del Tiempo en Emecé.
Realizará
una retrospectiva de su obra.
Estrenará
un espectáculo acerca de lo que los cineastas llaman "El toque Lubitch".
Abrirá
sus talleres de narración oral con innovaciones pedagógicas.
Entre
sus premios figuran:
Premio
Konex de Platino por trayectoria en unipersonal (2001- 2011)
Premio
ACE por unipersonal en "MANí con Chocolate".
Premio
Pregonero por su trayectoria como narradora oral.
Premio
del Espectador al ARTISTA del AñO.
Todos sus espectáculos fueron nominados, sucesivamente, a los premios ACE, Clarín y Teatro del Mundo.
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario