Arte Singular en Argentina
  • 27 de octubre de 2019


La Muestra exhibe 60 obras de 22 artistas de Art Brut.
Lunes a Sábados de 12 a 19 hs.
Más Acá: Av. Caseros 514, San Telmo
Hasta el 30 de Octubre




Artistas

Agustina Barbalaco, Agustín Bobbio, Daniel Dose, Daniel Trentini, Eliana

Grumber, Facundo Cansado, Francisco Stocca, Guillermo Ortíz, Hernán Gorbatt,

Jazmín Dubourg, Laura Waissman, Liliana Tuja, Lucas Peña, Magui Alegre del Pino,

María Aslan, María Javiera Jaime, Myriam Jaime, Nora Lorda, Pablo Povarché,

TEO (Talleres Experimentales Ocupacionales), Valeria Ibañez, Victoria álvarez.

 Curadora: Nora Aslan

“Esta muestra es el primer paso para iluminar ese campo que todavía permanece en la oscuridad en nuestro país. Rico, potente, colorido, visionario, libre, desentendido de toda regla que lo defina o limite, está disponible para ser apreciado en todas sus facetas y será nuestro interés, fervor y entusiasmo el que lo ayude a expandirse. Porque lo merecen”.

La muestra “Arte Singular en Argentina”, integrada por 60 obras de 22 artistas nacionales con alguna discapacidad mental que se enmarcan en el denominado Art Brut o Outsider Art que fascinó a Paul Klee, Max Ernst y Jean Dubuffet, continúa hasta el 30 de Octubre. Se puede visitar de lunes a sábados de 12 a 19 hs. en El Más Acá Club, Av. Caseros 514, Distrito de las Artes, con entrada libre y gratuita.

En su inauguración, el 4 de octubre, convocó a más de 270 personas que desbordaron la galería y se mostraron admiradas y sorprendidas por la alta calidad de las obras y la gran sensibilidad de los artistas: era la primera vez que una muestra colectiva local de esta envergadura accedía al circuito argentino del arte. Pese a ser un arte reconocido en el mundo, donde integra colecciones de museos, bibliotecas, catálogos y grandes exhibiciones institucionales, no habían podido ingresar a las salas tradicionales de nuestro país. La iniciativa, promovida por la Asociación Civil El Más Acá Club Cultural y dirigida por la reconocida artista plástica Nora Aslan, cuenta con el apoyo del Programa de Mecenazgo.  La exposición se complementa con el catálogo Arte Singular en Argentina y forma parte de un proyecto inclusivo que busca difundir el talento de los autores y la riqueza de sus obras. 

Sobre los artistas y sus obras, la curadora destaca: “La calidad de los trabajos nos parece indudable. Los artistas, de experiencias, orígenes y edades adultas variadas reflejan allí sus pasiones y sus invenciones, son un manifiesto vivo de la diversidad. Motivados por su visión personal y única, espontáneos, muchas veces visionarios y otras ingenuos, producen un arte fuera de normas con total libertad. La posibilidad de pensarse como artistas los fortalece. Esa manera de estar en el mundo los integra y los valoriza. Y como sociedad, nos compromete y nos alienta”. 

La muestra y el Art Brut 

“Esta exposición grupal de Art Brut producido en la Argentina se propone como una selección lo más abarcativa y heterogénea posible, de manera que cobije las manifestaciones más diversas, desde aquellas consolidadas hasta los ejemplos más crudos y primarios. Consecuentemente, para la búsqueda y selección de los artistas se adoptó un criterio no meramente estético sino pedagógico, con la intención de que la muestra resultara tan educativa como reveladora.”, Eduardo Stupia.

“Fue en los años ochenta cuando entré en contacto con ese mundo deslumbrante que discurre al margen del sistema consagrado del arte. El Museo de Art Brut de la ciudad de Lausanne, en Suiza, aloja esas producciones gracias al descubrimiento que hiciera Jean Dubuffet y su interés por conservarlo y difundirlo a partir del año 1945. Desde entonces he seguido el recorrido de este campo del arte que en muchas regiones del mundo va adquiriendo una envergadura que es imposible ignorar”. Nora Aslan.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios