Emiliano Scaricaciottoli //
(Clara Beter Ediciones, 2020)


No hay muchos libros que se sumerjan en el ambiente del rock post 2001 y Cromañón y que vayan más allá de la recopilación de datos. Pensar al rock en el siglo XXI en relación con varios cambios de paradigma que lo han afectado y, en algún punto, modificado. ¿De qué manera se para, se consume y se vive al rock en tiempos en que se lo critica y se pone en tela de juicio su vigencia e inclusive su raíz?

Aquí es donde suena con contundencia la pluma de “La Campana de la División” que cuenta con sendos ensayos que debaten sobre diversos tópicos, tal como la sensualidad, la urbanidad, el onirismo, la valvularidad y el trovadurismo.

Caminar la ciudad, la relación amor-odio de mantener la autenticidad mixturada con el deseo de pertenecer al 2021, el feminismo, la tecnología, la pluma, la palabra para después dialogar con los ensayos tanto del lugar de la curiosidad como enojo como del intercambio de pareceres más allá de la pertenencia

 El diálogo y debate con la coyuntura es palpable. Analizar lo ocurrido para problematizar el presente y pensar el futuro.  Emiliano Scaricaciottoli no solo compila sino que presenta su propio ensayo junto con las escrituras originales de Carla Daniela Benisz, Daniel Talio, Nancy Gregof y Daniel Gaguine que plasman una escritura tan curiosa como ponzoñosa en tanto sus planteos e ideas.

COMENTARIOS

No han dejado comentarios

Escriba su comentario

Nombre (*)
Email (*) (no será publicado)
Mensaje (*)



Código de Validación
(*) Datos obligatorios