- 09 de septiembre de 2021

Se abordan las teorías conspirativas alrededor de los atentados en los Estados Unidos; los cuatro vuelos secuestrados por los terroristas; la historia de las Torres Gemelas; el ataque al Pentágono y la cacería de Osama Bin Laden. ESTRENO 11/9
Cuando la Historia hace historia el rigor informativo, el acceso a fuentes inéditas y la calidad en cuanto a registro documental, edición y narrativa es fundamental para conmemorar un acontecimiento a la altura de las circunstancias: los 20 años del 11 de septiembre. HISTORY es la voz autorizada para rememorar el atentado al World Trade Center, un hecho de tal magnitud que dejó sin aliento al planeta mientras el calor incandescente y una colosal nube escombros nubló Manhattan. Aviones comerciales, utilizados como misiles terroristas, detonaron las Torres Gemelas y parte del Pentágono, dejando una cicatriz incurable para la Humanidad.
Durante 20 años, HISTORY emitió más de 70 horas de programación de estreno sobre el 9/11 y produjo más de 60 piezas de contenido digital original. Una visión multiangular de los hechos que llevó a la señal a alzarse con cuatro premios Emmy por 102 minutos que cambiaron al mundo, el magnífico documental de 2009 con imágenes de más de 100 fuentes individuales.
Ahora, en un importante aniversario HISTORY y HISTORY 2 asoman con un inigualable producto de su sello, que aglutina ocho horas de filmación, divididos en cinco especiales a emitirse el 11 y 12 de septiembre: 11 de septiembre: Teorías de Conspiración (The 9/11 Conspiracies Fact or Fiction); 11 de septiembre: Los cuatro vuelos (9/11: Four Flights); Auge y caída de las Torres Gemelas (Rise and Fall: The World Trade Center); 11/9: Ataque al Pentágono (9/11: The Pentagon) y La cacería de Bin Laden (Revealed: The Hunt of Bin Laden).
Además, por VOD y History Play, desde el 1 de Septiembre History y History 2 repondrán en su librería para esta ocasión los especiales: 102 Minutos que cambiaron la Historia, 11/9 Código Angel, Los últimos minutos del vuelo 93, Días que marcaron la historia, e ISIS: Terrorismo Extremo.
“El 11 de septiembre representa un nuevo modo de mirar la historia como un hecho que nos conmueve, que nos conecta con el presente y que la historia va cambiando. La historia no está encriptada y encerrada en el pasado. La historia se mueve y cada vez que aparece un nuevo testimonio, un nuevo documento o un nuevo video, como sucede con estos programas, nuestra mirada sobre hechos tan fuertes como los ataques de Nueva York van cambiando y nos parece que en este vigésimo aniversario nuestra mejor contribución es dar esta nueva luz, esta nueva información y rendir homenaje, por supuesto, a las víctimas, manteniendo el recuerdo vivo de los que sufrieron en ese atentado.” sostiene Miguel Brailovsky, Senior VP de contenido History y History 2 Latin America.
Para conmemorar el atentado, que se llevó la vida de casi tres mil personas, registró más de 25 mil heridos y precedió a la Guerra de Afganistán, el documental 11 de septiembre: Teorías de Conspiración hace foco en las preguntas que varios se repiten hoy en día y dan lugar a las más descabelladas (y no) teorías conspirativas del auto-atentado. A lo largo de 90 minutos se busca responder, por ejemplo, si una serie de detonaciones controladas podría haber sido el factor crucial de la caída de las Torres Gemelas. ¿Fueron patrocinadas por la gestión Bush?¿Podría un misil gubernamental haber impactado en la cara oeste del Pentágono? El último de los vuelos -que tenía como destino el Capitolio- estrellado en un campo de Shanksville (Pensilvania) ¿fue derribado por aviones militares?
Los dígitos 11, 175, 77 y 93 nunca volverán a ser los mismos desde septiembre de 2001. Ellos indican los números de vuelo de las empresas American Airlines y United Airlines que estuvieron involucrados en el mayor atentado terrorista suicida del mundo occidental. En 11 de septiembre: Los cuatro vuelos se registra el fatídico periplo de cada uno de estos viajes a través del descarnado relato de madres, padres, hijos e hijas, viajeros frecuentes y novatos y las tripulaciones que tuvieron papeles heroicos a merced de los terroristas a bordo. Cada dramática historia fue respaldada por una asombrosa evidencia documental: grabaciones de audio enviadas por las víctimas a sus seres queridos, información de la caja negra, entrevistas a parientes de algunos fallecidos como así también el intercambio de mensajes entre la cabina y los controladores del tráfico aéreo.
En esta saga de documentales, HISTORY y HISTORY 2 también proponen una visión y contexto arquitectónico del hecho: la construcción de las Torres Gemelas y lo que significó para el tejido urbano de la Gran Manzana. Auge y caída del WorId Trade Center, responde en sus dos horas de duración varios interrogantes de importancia. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor, ya que sólo algunos pisos estaban completamente protegidos? La antena de la Torre Norte, cayendo dentro del edificio antes del resto del colapso, ¿significa que el innovador diseño del núcleo central fue una debilidad clave? Durante ocho años, erigir las torres redefinió el skyline neoyorkino, como una de las insignias de Manhattan. Pero estas maravillas modernas albergaron una historia signada por la tragedia, desde suicidios y robos, hasta atentados, como el también ocurrido en 1993. En Auge y Caída se analiza la ingeniería de la doble mole de poco más 400 metros de altura y, con el uso de elementos históricos y gráficos, se entrevista a expertos de la construcción y el diseño para revelar maravillas y vulnerabilidades de estos edificios sin igual.
Sesenta años exactos antes del ataque a Las Torres Gemelas (y tres meses previos a la invasión de Pearl Harbor, en diciembre de 1941), el Departamento de Guerra de los Estados Unidos comenzó la construcción del Pentágono, uno de los objetivos del 9/11, impactado por el vuelo 77 de American Airlines. Este atentado se detalla en 11/9: Ataque al Pentágono, el documental de una hora que desgrana, a través del relato del coronel Paul “Ted” Anderson y Marilyn Wills -testigos del hecho- el colapso que dejó un saldo de 189 muertos.” Mi primer pensamiento fue que se trataba de una bomba. Un guardia de seguridad me advirtió que tuviera cuidado al abrir las puertas de salida, temiendo que la bomba fuera una forma de asustar a la gente para que saliera del edificio y que los terroristas pudieran matarnos a tiros”, recuerda Anderson.
El corolario de esta serie documental de colección cierra con La cacería de Bin Laden, que narra los pormenores del operativo para atrapar al, por entonces, líder del grupo terrorista al-Qaeda.Gracias a un acceso, sin precedentes, a los archivos del 9/11 Memorial & Museum, a la inteligencia estadounidense y al personal militar, se pudo reconstruir paso a paso la redada que dio con el paradero de Osama Bin Laden. El documental, de una hora y media de duración, incluye testimonios exclusivos como los de los ex presidentes George Bush (“Nadie sabía lo que estaba pasando. Nadie podría haber imaginado cuatro aviones atacando ciudades estadounidenses”), Barack Obama, la ex Secretaria de Estado Condoleezza Rice y, por primera vez, la palabra de los planificadores encubiertos, analistas de inteligencia y miembros de las fuerzas SEAL.
“Estados Unidos no olvida que somos resistentes, que si nos hacen daño, se hará justicia”, dirá Obama en el documental y así librar el operativo venganza que cruzará el Atlántico y llegará hasta un misterioso complejo en Abbottabad, Pakistán, sin estar seguro de que Bin Laden estaba allí. El director de la CIA Leon Panetta, el comandante de la misión (almirante William McRaven) y Hillary Clinton, Secretaria de Estado al momento de la cacería, aportaron su voz a este documental repleto de tensión y con un invalorable archivo de imágenes.
Con estos cinco documentales estreno, HISTORY y HISTORY 2 entregan un inigualable documento periodístico acerca de una herida que marcó el futuro de la Humanidad.
SOBRE CADA UNO DE LOS ESPECIALES ESTRENO
11 DE SEPTIEMBRE: TEORíAS DE
CONSPIRACIóN
(THE 9/11 CONSPIRACIES FACT OR FICTION)
Las teorías de la conspiración, sean ciertas o no, pasan a formar parte del registro histórico. En este especial, veremos cómo se arraigaron estas teorías y qué tan rápido se han esparcido. Escucharemos a quienes las promueven y a quienes las desafían. 11 DE SEPTIEMBRE: TEORíAS DE CONSPIRACIóN ¿realidad o ficción?
11 DE SEPTIEMBRE: LOS 4 VUELOS
(9/11: FOUR FLIGHTS)
- SABADO 11 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS
AUGE Y CAíDA DE LAS TORRES GEMELAS
(RISE & FALL: THE WORLD TRADE CENTER)
- SABADO 11 SEPTIEMBRE, 21:50 HRS
Las Torres Gemelas son
más que dos rascacielos: son un sueño, una idea, una ciudad en sí misma. Están
en la mesa de dibujo durante meses. Los planos se modifican y los arquitectos
solicitan la maqueta de los edificios a una escala arquitectónica estándar.
Cuando llegan los modelos, son tan grandes que se necesitan cuatro hombres para
cargarlos. Todos se reúnen para verlos exhibidos, y luego estalla una risa
oscura: la maqueta es demasiado alta para caber erguida en la habitación. Un
hombre agarra una escalera y saca un par de tejas del techo. Y así permanecen
los modelos durante bastante tiempo: asomando por el techo de la sala de
dibujo. Es un recordatorio para los arquitectos, ingenieros y constructores: la
enorme escala de las Torres Gemelas las hace sin precedentes, y muchas suposiciones
y reglas de la ciencia de la construcción deberán descartarse y reescribirse.
Habrá que inventar nuevas tecnologías. Nuevos métodos desarrollados. Adopción
de nuevas herramientas. Y cada una de estas decisiones tendrá ramificaciones a
lo largo de la vida de los edificios y jugará un papel en su desaparición
final. Como se cuenta a través de dos docenas de entrevistas con quienes
conocían las Torres Gemelas mejor que nadie, AUGE Y CAíDA DE LAS TORRES GEMELAS
cuenta la poderosa historia de quienes ayudaron a crear y construir las Torres
Gemelas, quienes trabajaron en ellas y las admiraron, y quienes finalmente
sobrevivieron a su terrible final el 11 de septiembre.
El especial es una
exploración convincente y completa del mayor proyecto arquitectónico del siglo
XX. La búsqueda para construir los edificios más altos del mundo, dos torres de
10 millones de pies cuadrados, parecía incomprensible. Sin embargo, con la
visión de hombres poderosos como David Rockefeller, el sueño se convirtió en
una realidad imponente.
Como elemento distintivo del horizonte de la ciudad de Nueva York, las Torres Gemelas parecían tan poderosas y eternas como las Grandes Pirámides. Pero si bien fueron un increíble logro de ingeniería nos han enseñado tanto en su destrucción como en su construcción. El WTC era un increíble centro de operaciones casi como una verdadera ciudad dentro de una ciudad, con alrededor de 50 mil personas pasando por sus puertas todos los días, y el lugar del drama y la intriga desde el principio (incendio premeditado, suicidios, incluso tratos con la mafia). Las torres aparecen y desaparecen en menos de tres décadas. Construido a lo largo de ocho años y gracias al trabajo de más de 10.000 hombres y mujeres, incluidos herreros, soldadores, instaladores de tuberías, obreros y muchos otros, su mera existencia es controversial, debido en parte a su apariencia descomunal. Son totalmente diferentes a cualquier rascacielos anterior, no solo en altura, sino fundamentalmente en su diseño y medios de construcción: paredes de acero exteriores flexibles que pueden torcerse con el viento; la inmensa excavación conocida como “bathtub” que funcionaba como represa para prevenir el millón de toneladas de agua del Hudson; la invención o primer uso de una docena de tecnologías que incluyen desde un sistema de ascensores de vanguardia hasta amortiguadores de viento y nuevas aleaciones de acero; sistemas de suspensión de acero basados en grúas especiales tipo “canguro” que podían trepar por los edificios a medida que se avanzaba en la construcción; un diseño de núcleo central que permite más metros cuadrados rentables que cualquier proyecto anterior; e incluso ventanas automatizadas con robots de autolavado. La opinión pública sobre las torres evolucionó a lo largo de los años, pasando de la crítica intensa a la apreciación e incluso a posicionarlas como un ícono. A pesar de eso, los edificios tienen una larga historia de problemas de seguridad, incluido el miedo a un accidente aéreo desde los primeros días, la falta de rociadores contra incendios y otros equipos de seguridad (que inspiran la película Infierno en la Torre), además de atravesar incendios, suicidios, robos e incluso terrorismo anterior al 11 de septiembre. Miles de personas observaron con asombro a un hombre colgado de un alambre delgado entre las Torres, que caminaba, y hasta bailaba, de un lado a otro. Ese acto ayudó a marcar las Torres Gemelas como una parte apreciada del paisaje de Nueva York.
La segunda parte del
especial profundiza en la "Caída", que analiza cómo los aviones
chocaron contra las torres y cómo el diseño de los edificios se prestó tanto a
la salvación como a la destrucción con llamas viajando por los núcleos
centrales del ascensor, escaleras exteriores que proporcionan rutas de escape,
y hasta el diseño hueco de los edificios que contribuyeron a su derrumbe. En
esa terrible mañana del 11 de septiembre de 2001, ambos aviones atravesaron sus
objetivos en menos de siete décimas de segundo, triturados en una nube de
combustible ardiendo y miles de pedazos de escombros, algunos expulsados fuera de
los edificios incluyendo un tren de aterrizaje que se encuentra a cinco cuadras
de distancia. Las Torres fueron brutalmente testeadas y no podrán mantenerse en
pie. Ambas colapsan en dos horas. Más de 2.600 personas han fallecido. Pronto,
cada decisión tomada en su diseño, cada brillante innovación que las hizo
posibles, cada compromiso realizado en su construcción, todo sería examinado,
analizado y reexaminado. ¿Por qué los edificios cayeron tan rápido? ¿Qué aspectos
únicos de su diseño salvaron vidas ese día y cuáles terminaron costándole la vida
a sus ocupantes? ¿Fue la falta de protección contra incendios un factor (solo
algunos pisos estaban completamente protegidos debido a una modificación), o la
fuerza brutal de los impactos sacudió cualquier protección contra incendios, de
todos modos? Las fotos muestran la antena de la Torre Norte cayendo dentro del
edificio antes del resto del colapso. ¿Significa esto que el innovador diseño
del núcleo central fue una debilidad clave? ¿Por qué esos núcleos extendieron
el fuego por todas partes? ¿Fueron las paredes exteriores, que proporcionaban
gran parte de la fuerza de los edificios, posiblemente una falla? ¿Fueron los
diseños de las escaleras problemáticos, y muy pocas en número, lo que provocó
la pérdida de casi todos los que estaban ubicados por encima de los impactos?
¿La decisión de encadenar las puertas a los techos, tomada para disuadir los
suicidios, selló el destino de los que estaban en los pisos superiores? ¿Qué decisiones
fueron puntos de inflexión? ¿Qué lecciones se han extraído y aplicado desde
entonces a otros edificios debido a esta terrible pérdida? Y ahora que las
Torres Gemelas se habían ido, ¿qué podría reemplazarlas?
11/9: ATAQUE AL PENTáGONO
(9/11: THE PENTAGON)
- DOMINGO 12 SEPTIEMBRE, 20:10 HRS
LA CACERíA DE BIN LADEN
(REVEALED: THE HUNT FOR BIN LADEN)
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario