Leyendas de ladrillos y adoquines
- 27 de julio de 2022

La reconocida periodista Mariela Blanco despliega en su libro las razones de por qué a Buenos Aires se la considera en similar categoría que París, Nueva York, Madrid o Milán.
Una recorrida virtual por Buenos Aires en estas vacaciones de invierno
Hace mucho que Buenos Aires es considerada una de las ciudades más bellas del mundo. En su libro Leyendas de ladrillos y adoquines, la periodista Mariela Blanco explica las razones de por qué se la pone en la misma categoría que París, Nueva York, Madrid o Milán.
El libro oficia como historia y homenaje a una ciudad que creció en forma vertiginosa, cimentada por el impulso de sus habitantes y la inspiración de arquitectos que encontraron en esta ciudad pujante un terreno propicio para experimentar con las tendencias en boga, convirtiéndola en un museo al aire libre, en un auténtico compendio de estilos.
Recorriendo diferentes zonas de la ciudad, se pueden encontrar edificios que muestran en forma patente dicho eclecticismo arquitectónico, donde conviven el art nouveau, el art decó o el racionalismo: todo lo tenemos a la vista, sólo se requiere caminar y tener la predisposición para descubrir los secretos de una ciudad laberíntica que nunca abdicó su vocación de belleza, lo que le valió el merecido mote de La Reina del Plata.
Entrelazando datos históricos reveladores con textos literarios que también, a su manera, construyeron esta ciudad, Blanco nos invita a un paseo intenso por los barrios porteños con una condición: que elevemos la vista para descubrir los detalles en los que solemos reparar, acuciados por el trajín diario.
Como decía una vieja canción del grupo Man Ray: “Qué bueno es ser turista en Buenos Aires/mirar las cosas por primera vez”.
Hay tantas cosas opacadas por la rutina que vale la pena desempolvar la mirada y apreciar una coreografía de ladrillos con 400 cúpulas y 40 palacios que aún quedan (había 140).
Los poetas tampoco faltaron a esta cita: de cada rincón de la ciudad brotan trovadores que siguen musitando al oído del peatón su amor por la ciudad. “A pesar de la lluvia yo he salido/a tomar un café. Estoy sentado/bajo el toldo tirante y empapado/de este viejo Tortoni conocido”, nos cuenta Baldomero Fernández Moreno, mientras Horacio Ferrer embellece la locura de su criatura: “Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao,/¿no ves que va la luna rodando por Callao/y un coro de astronautas y niños con un vals/ me baila alrededor?”.
En Leyendas de ladrillos, también se subraya la necesidad de defender y cuidar el valor patrimonial de aquellos edificios que albergan la memoria de la comunidad, donde ocurrieron hechos relevantes o vivieron personalidades insoslayables de la cultura porteña.
En ese sentido, es destacable el trabajo que realizan entidades como la Asociación de Amigos de la Avenida Corrientes. Los misterios del Palacio Barolo, los recuerdos de la bohemia literaria del emblemático Café Tortoni, la imponencia de los Palacios Paz y San Martín, la orfebrería excelsa del Palacio del Congreso, la rica historia del Teatro Colón, y la modernidad que inaugura el edificio Sáfico, son algunas de las joyas arquitectónicas rescatadas por los autores. Como complemento de una lujosa edición, fotos de archivo e imágenes actuales ilustran cada tramo de un recorrido imperdible.
Sobre la autora: MARIELA BLANCO
Licenciada en Periodismo. Trabajó como asesora en la Cámara de Diputados de la Nación y en el Honorable Senado de la Nación Argentina donde prestó servicios para la Comisión Bicameral de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo (1810-2010) y de la Declaración de la Independencia (1816-2016). Durante más de una década, estuvo al frente del Departamento de Prensa de Ejes de Comunicación. En los últimos 20 años, ha formado parte de diversos ciclos periodísticos de radio y TV. Es autora de “Las mejores entrevistas de Radio y Televisión” (2009); “La Conexión Aparente” (2007); y "Leyendas de ladrillos y adoquines" (2016) que fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura. Actualmente, colaboradora en medios impresos y digitales y es conductora en Argentinísima Satelital
Licenciada en Periodismo. Trabajó como asesora en la Cámara de Diputados de la Nación y en el Honorable Senado de la Nación Argentina donde prestó servicios para la Comisión Bicameral de Conmemoración de los Bicentenarios de la Revolución de Mayo (1810-2010) y de la Declaración de la Independencia (1816-2016). Durante más de una década, estuvo al frente del Departamento de Prensa de Ejes de Comunicación. En los últimos 20 años, ha formado parte de diversos ciclos periodísticos de radio y TV. Es autora de “Las mejores entrevistas de Radio y Televisión” (2009); “La Conexión Aparente” (2007); y "Leyendas de ladrillos y adoquines" (2016) que fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura. Actualmente, colaboradora en medios impresos y digitales y es conductora en Argentinísima Satelital
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario