AMEL CUMPLE 10 AñOS
- 01 de enero de 1970

La cita es el viernes 18 de noviembre, a las 21 hs. en el Teatro Sony (J. A. Cabrera 6027 –CABA).
El grupo integrado por Gustavo Spinetta (batería), Gonzalo Pallas (voz y guitarras), Pablo Castagneris (bajo y coros), Francisco Zunana (guitarra) y Facundo Vidal (invitado en teclados), cumple 10 años de música y lo celebra en una noche colmada de melodías e historia.
En el año 2006 Gonzalo Pallas decide armar un proyecto musical junto a su tío Gustavo Spinetta, con quien venía tocando. Comienzan a zapar juntos hasta que aparecen los primeros temas. Al poco tiempo se incorporan el resto de los integrantes, dándole nombre al proyecto: Amel.
Este disco que contó con financiación Colectiva (Idea.me), contiene 19 temas separados en dos destinos “A y B”, en los cuales los integrantes continúan mostrando un rock rodeado de diversos paisajes musicales hecho de canciones de aires psicodélicos con marcada pretensión melódica.
En 2015 fueron nominados a los premios Carlos Gardel 2015 en la categoría “Mejor álbum nuevo artista de rock”, y ganaron el premio A.M.I a “Mejor disco del año”.
Actualmente el grupo continúa recorriendo los escenarios presentando los temas que marcaron estos 10 años.
-ANTES DE AMEL¿COMO ERA LA VIDA MUSICAL DE USTEDES?
GUSTAVO SPINETTA-Si te empiezo a contar mi historia musical solo hablamos de mi y de nadie mas pero te cuento que tuve bandas muy esporadicas ademas de tocar con mi hermano Luis Alberto o con los IKV pero Amel es la banda que mas me represento, me llego de grande pero me llego.
¿te llego en el momento justo?
GUSTAVO SPINETTA-Exacto, vos lo dijiste, en el momento indicado.
GONZALO-Yo antes iba a la escuela, me escapaba cada tanto para tocar con Gustavo, y era mi escuela también
GUSTAVO- Nos íbamos ademas a tocar en el estudio de mi hermano.
-¿SOS DE URQUIZA VOS COMO EL FLACO?
GUSTAVO-No, de Nuñez...eramos de Nuñez ambos lo que pasa que el después se mudo a Urquiza y entre mi casa y la de el había una linea recta que es donde ademas el tenia el estudio, ya que era una calle paralela que íbamos directo a lo de el.
-¿QUE SIGNIFICA AMEL?
GONZALO-Para mi significa una familia,una enseñanza permanente,una búsqueda...
-¿Y FONETICAMENTE QUE SIGNIFICA?
GONZALO-El nombre surgió de un gato que tenia mi viejo, un gato persa,por eso vino así con ese nombre y significa esperanza y líder. Un día lo comente y quedo.
-FUE COMO EL DESTINO...
GONZALO-Fue místico, como vos decís, porque por que fue mi enseñanzas a tocar con Gus que es mi tío y eso fue Amel para mi.yo antes tenia otra banda que dure dos ensayos y después me fui porque empece a componer.
-JUSTO ME DISTES EL PIE INICIAL PARA PREGUNTARTE...¿QUE ES LO QUE LOS INSETIVA A COMPONER?
GONZALO-Hablamos de cosas que nos despierta escribir, yo soy el que mas escribo, de echo el único me gusta hablar de amores, cosas particulares, criticas ,vivencias.hay una cancion que es un símbolo de la banda que se llama "no nací para este mundo" que tiene una líricacontestataria del mundo que vivimos.nos gusta leer mucho, la lírica, nos gusta las líricas del viejo rock nacional.
-JUSTAMENTE LA LIRICA ES DIFERENTE A LO QUE ERA EL ROCK NACIONAL DE LOS 70 PORQUE SE VIVíA EL PROCESO MILITAR PERO AHORA ESE CONTEXTO NO EXISTE.
GUSTAVO SPINETTA-Si cambia el tiempo pero la violencia institucional sigue estando,quizás nos aggiornamos a los tiempos actuales pero pero lo fundamenta sigue existiendo.
GONZALO-Por mas que uno piensa que ya paso sigue estando y si lo luchas vuelve.
-JUSTO ME VINO A LA CABEZA UNA CANCIóN DE ALMAFUERTE QUE SE LLAMA COMBI DE RUTERO Y RELACIONáNDOLO CON LO QUE VOS DECíS DE LAS LETRAS NUEVAS Y VIEJAS DEL ROCK NACIONAL HAY UNA SIMILITUD Y ME SUENA A RUTAS ARGENTINAS DEL FLACO.
GUSTAVO-No conozco esa cancion que me decís vos, si escuche a Almafuerte peor esa cancion no...¿cual es el punto de comparación que vos haces con rutas argentina?
-QUE AMBAS HABLAN DE TRANSITAR LAS RUTAS PARA IR DE UN LADO A OTRO COMO SE MOVILIZABAN LOS MúSICOS, COMBI DE RUTERO HABLA DE TRASLADARSE A OTRO PUEBLO PARA IR A TOCAR COMO LO CANTA EL FLACO EN RUTAS ARGENTINAS.
GUSTAVO-Si, pero el Flaco hacia dedo era mas hippie.Esa canción nace a raíz de los grandes recitales que se hacían como fue ese año Woodstok que el fin era juntar a la gente para disfrutar una experiencia nueva, se estaba rompiendo reglas.Ese tema de Luis surge a raíz de un recital que se hizo en Lobos que no se hizo porque se prohibió y Luis fue y ahí nació ese tema .fue mucha gente. Yo también hice mucha gente.
-¿ANTES LOS MUSICOS ERAN MAS CREYENTES QUE AHORA?
GUSTAVO-Creyente fueron siempre...
GONZALO-Al contrario los músicos siempre fueron místicos.
GUSTAVO-Creer en Dios nos baja a la tierra y nos hace ver que nadie es mejor que otro y que siempre vas a existir y que siempre estarás presente.
Por Walter Fernández
COMENTARIOS
No han dejado comentarios
Escriba su comentario